CUIDEMOS AL PLANETA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ecosistema del Océano
El océano contiene el más grande de todos los biomas de la Tierra. Cubre el 70% de la superficie del planeta.
La vida en el océano es diversa. Las criaturas más pequeñas que llaman del océano son microscópicas y tienen una sola célula. Las criaturas más grandes, las ballenas azules, pueden llegar a medir hasta 34 metros (110 pies) de largo. También hay diferentes maneras de vivir en el océano. Algunos animales viajan y recorren millares de millas por el océano mientras otros permanecen toda su vida en el mismo lugar del suelo marino. Otros hacen sus madrigueras bajo la arena mientras otros flotan cerca de la superficie del agua.
El océano no es uniforme, como tampoco lo es la vida de marina. Mientras la vida en el océano a menudo se describe como un bioma, realmente hay muchos ecosistemas específicos dentro del océano, caracterizados por condiciones físicas tales como temperatura del agua, cantidad de luz solar que penetra a través del agua y cantidad de alimentos.
La luz solar penetra la capa superior de agua del océano, hasta 200 metros (656 pies) de profundidad. Esto permite que el fitoplancton, las algas, y plantas como las algas marinas creen su propio alimento a través de la fotosíntesis. Casi toda la vida marina (cerca del 90%) vive en esta capa superior del océano donde hay luz solar. Los organismos de fotosíntesis son el inicio de la mayoría de las cadenas alimenticias marinas, a excepción de las del océano profundo, donde no hay luz solar.
La temperatura del agua del océano varía dependiendo de su ubicación. El agua del océano es más fría más cerca a las regiones polares de la Tierra. Más cerca del ecuador, el agua del océano es más caliente. El agua en las profundidades del océano es más fría que la que se encuentra cerca de la superficie del océano. Muchos animales pueden sobrevivir solamente a ciertas temperaturas. Otros animales del océano pueden sobrevivir en un rango de temperaturas y pueden vivir en más lugares en las cuencas oceánicas del mundo.
Los siguientes enlaces dan una amplia descripción de cuatro diversos ambientes donde la vida prospera en el océano. Dentro de estas áreas, existen una variedad de ecosistemas específicos, por ejemplo: los arrecifes coralinos, los bosques de quelpo, y respiraderos hidrotérmicos.
![](http://www.windows2universe.org/earth/Life/images/kelp2_sm.jpg)
Ecosistema de la Tundra
Las tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canada y Rusia. Para que una porción de tierra pueda ser considerada tundra, debe reunir dos importantes requisitos. El más importante, tener el suelo helado permanentemente. Y, el segundo, debe haber muy pocos árboles, por no decir ninguno.
El suelo helado permanentemente es la terminología que se usa para definir a un suelo helado. Durante los meses de invierno, el suelo helado llega hasta la superficie de la tundra. Hace mucho frío durante el invierno, ¡las temperaturas alcanzan hasta menos 60 grados F!. Quizás te estés preguntando cómo es posible que algo pueda vivir en un lugar tan frío.
Durante el verano, la tundra cambia. Es Sol está fuera practicamente durante 24 horas al día, de tal manera que la tundra comienza a calentarse. El suelo helado permanente comienza a derretirse en la superficie, y comienza a crecer vida vegetal. Sin embrago, el suelo helado permanente sólo desaparece en unas pocas pulgadas por debajo de la superficie. No existe suficiente tierra para que puedan crecer árboles, es por esto que, en las tundras, sólo crecen plantas pequeñas.
![](http://www.windows2universe.org/earth/Life/images/tundra_usgs_sm.jpg)
Ecosistema de la Tundra Ártica
La tundra ártica, vastas llanuras cubiertas de pastos, flores, musgos y liquen, se ubica al norte de los bosques taiga en la región polar del nortede la Tierra. Al igual que todos los tipos de tundra, este lugar es muy frío y expuesto al viento. Hay pocas precipitaciones y gran parte de ellas es nieve, que aísla del frío a las pequeñas plantas y animales que habitan en el suelo.
El invierno en la tundra ártica, es largo, oscuro y muy frío, a veces con temperaturas de hasta -70°C (-94°F). Sin embargo, durante la corta temporada veraniega de crecimiento, las temperaturas ascienden sobre cero, derritiendo la capa superior del suelo congelado, el permafrost, durante algunas semanas. El suelo se satura con el agua que ha estado congelada durante todo el invierno en el permafrost, y se forman lagunas y pantanos que salpican el paisaje estéril durante el breve verano. Cada verano, con el agua y las temperaturas más templadas, la tundra ártica se llena de vida.
En la tundra ártica no hay árboles; sin embargo, existen muchas especies diferentes de plantas incluyendo pequeños arbustos, pastos y juncias, musgos y flores. También hay muchos tipos de líquenes. Las plantas que pueden sobrevivir en este clima extremo presentan adaptaciones que las protegen de las frías temperaturas, tales como agruparse y permanecer cortas. Estas plantas pueden realizar su fotosíntesis a bajas temperaturas y con baja intensidad de luz. Algunas plantas poseen finos pelos a lo largo de sus tallos, que las mantienen abrigadas.
Durante el verano ártico, muchos animales, como el caribú, insectos y aves, emigran a la tundra ártica desde latitudes más bajas. Otros, como la liebre ártica, el buey almizclero y el ptarmigan, presentan adaptaciones que les permiten sobrevivir a las condiciones hostiles de la tundra ártica durante todo el año. Entre las adaptaciones a la tundra ártica se puede mencionar el pelaje o plumaje copioso que sirve para mantener el calor. Algunos animales poseen un pelaje o plumaje que se torna blanco durante el invierno, para camuflarse en la nieve, y luego se vuelve más oscuro durante el verano. Muchos animales, particularmente aquellos que permanecen en la tundra durante todo el año, tienen la habilidad de formar densas capas de grasa en sus cuerpos durante el verano cuando abunda la comida. La grasa sirve como aislamiento contra el frío y se convierte en energía durante el invierno cuando el alimento es escaso. Muchos de los animales que permanecen en la tundra ártica, hibernan durante el invierno, lo que les permite no comer nada durante esa estación.
![](http://www.windows2universe.org/earth/polar/images/caribou_alaska_fws_sm.jpg)
Ecosistema de la Selva Tropical
Las selvas tropicales son unas de las áreas más importantes de la Tierra. Estos exclusivos ecosistemas son el hogar de cientos de especies de animales y plantas. Quizás pienses que sabes mucho acerca de las selvas. No obstante, lo que ves en las películas ¡no siempre es realidad!.
Ante todo, cabe resaltar que las selvas no son sólo un lugar atestado de plantas, sino que están repletos de altos árboles los cuales forman un techo bajo es Sol. Este techo evita que crezcan las plantas que más pequeñas. Las áreas dónde los rayos del Sol logran llegar hasta la superficie están llenas de plantas muy interesantes, las cuales exploraremos más adelante.
En el idioma Inglés a las selvas se les traduce literalmente como "bosques de lluvia", y ¿sabes de dónde se originó éste nombre? ¡Adivinastes! Se les llama así porque reciben gran cantidad de lluvia - ¡un promedio de 80 pulgadas al año!. La temperatura no cambia mucho durante el año. Siempre está caliente y húmedo.
![](http://www.windows2universe.org/earth/Life/images/rainforest_nbii_sm.jpg)
Ecosistema de los Bosques Templados
El ecosistema de los bosques templados es muy importante en la Tierra. Los bosques templados existen en regiones en donde el clima cambia significativamente de verano a invierno. Las Selvas Tropicales se encuentran en regiones en donde el clima se mantiene constante durante todo el año.
En general, los bosques templados están formados por dos tipos de árboles; Deciduos y Evergreens. Los Deciduos son árboles que pierden su follaje en el invierno mientras que los Evergreen, se mantienen verdes durante todo el año, al igual que los pinos. Los bosques pueden tener uno u otro, o ser una combinación de ambos. Un cuarto tipo de bosque es, la selva templada. Estas se encuentran en los siguientes estados de los Estados Unidos: California, Oregón y Washington. Estos son bosques de Secoyas, los árboles más altos del mundo.
La cantidad de agua de lluvia que cae en el área determina si hay un bosque. Si hay suficiente agua que nutra a los árboles, entonces generalmente se desarrolla un bosque. De lo contrario, en su lugar, se desarrollará un campo.
Ecosistema de los Pastizales
Más de un cuarto de la Tierra está cubierto por pastizales. Los pastizales se encuentran en cada continente excepto en la Antártica, y éstos forman la mayor parte de Africa y Asia. Existen diferentes tipos de pastizales. Para distinguir los diferentes tipos de pastizales que hay se les denomina con nombres diversos como llanos, praderas, savanas y pampas.
Los pastizales se desarrollan en lugares donde no cae suficiente agua de lluvia para que se desarrolle un bosque, pero en donde cae demasiada agua para que exista un desierto. Los pastizales están repletos de - adivinaste - pasto. Pero existen diferentes tipos de pasto. A los campos de trigo se les considera pastizales, a pesar de que casi siempre son cultivados. El pasto es especial porque crece debajo de la tierra. Durante épocas de frío el pasto queda adormecido hasta que calienta nuevamente.
Ecosistema del Desierto
Los desiertos están llenos de preguntas interesantes. ¿Cómo puede algo sobrevivir en un lugar con casi nada de agua ? Para comenzar, ¿por qué son tan secos?
Puedes encontrar por lo menos un desierto en cada continente excepto en Europa. De cierta manera, cada desierto es diferente, pero todos tienen una cosa en común. Para que un área de la tierra se considere un desierto, debe recibir menos de 10 pulgadas de agua al año.
En los desiertos, las nubes son escasas. Sin nubes, no puede haber lluvia, nieve, o cualquier otro tipo de precipitación. Las nubes también sombrean la tierra, así que sin ellas, el desierto se pone muy caliente cuando el Sol choca contra el suelo durante el día. En la noche, el desierto puede llegar a ser muy frío, porque no hay humedad en el aire que sostenga el calor.
La geología de los desiertos cambia de acuerdo al lugar donde se encuentran. Algunos desiertos tienen dunas de arena - grandes ondulaciones de arena de rocas erosionadas que se mueven en el tiempo cuando el viento sopla el sedimento. Otros desiertos no tienen dunas, sino formaciones de roca únicas talladas por el viento y corrientes que sólo fluyen cuando hay humedad.
Muchas plantas y animales sobreviven en estas tierras vasta y secas .
CONCLUSION:
Un ecosistema es la fuente de energia y de vida para todos,
si tu modificas o destruyes un ecosistema afectas a todos, no nadamas a los animales si no tambien al ser humano.
Imaginate cuando tu destruyes un ecosistema terrestre por como ejemplo una selva, para poner maiz hibrido, y te figas que por la modificacion de un ecosistema tu desertificas la tierra de este, por lo tanto si no hay tierra para cultivar no hay alimento.
POR ESO CUIDALOS.
¡¡¡SI NO LOS CUIDAS NO TE INTERESA TU VIDA¡¡¡
![](http://1.bp.blogspot.com/_xOnuljgpNyY/TAbR4WcbPqI/AAAAAAAAABM/LzS9SpICY4w/s1600/1207791189_f.jpg)
|
|
|
|
|
|
|
1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|